viernes, 29 de agosto de 2008

Esa pueblo cerca del lago... me aterra y me atrae

¡¡Silent Hill!!

Veréis, a los enfermos mentales como yo nos encantan las películas, videojuegos, libros y demás material fríkico que te hagan introducirte en la historia y vivirla hasta que te dan ataquitos de doble realidad (no, no me voy a la parada del autobús a matar viejas con una katana, tranquilos). Es un modo como otro cualquiera de evadirte, te sitúas en un mundo bien trabajado y te dedicas a recopilar información de él, a ver (jugar, leer...) todo lo que caiga en tus manos y a disfrutar como un guarro en una charca. Es uno de los grandes placeres del friki, la evasión. Y con Silent Hill, no sólo te evades, si no que te ENZARPAS.

Enzarping boy...

Y es que la impresionante saga de Konami ha creado incluso una legión de seguidores que se denominan a si mismo "colonos" (aunque en algunos sites te encontrarás con orgullosos "colineros", cosa que no sé yo muy bien...), seguidores que inundan internet con Fan Arts, cómics de mejor o peor calidad, montajes, teorías acerca de los videojuegos... un mundo impresionante en el que es fácil perderse, porque esta obra, a pesar de ser un Survival Horror, va mucho más allá. Esta repletita de imágenes metafóricas, de elementos con doble sentido, vamos, que te hace comerte la cabeza de un modo impresionante. Como aquella casa al lado del cementerio, te aterra y te atrae. Es cojonuda.


¡Qué mal rollo daba la música!

¿Hay alguien que no conozca todavía el argumento de SH? Bueno, lo explico a grosso modo. Todo comienza con el primer juego... en un pueblo en el que un antiguo culto trataba de despertar al dios Samael, utilizando para ello a una "madre de dios" llamada Alessa, una pobre muchacha que no sabía lo que se le venía encima, y mucho menos lo que guardaba dentro. La pequeña Alessa, creció entre las burlas de sus compañeros de clase que la llamaban "bruja" y "demonio" entre otras lindezas, claro, a la niña se le formó una depresión del carajo... pero más deprimida iba a estar cuando la simpática de su madre la quemó viva para renacer así a Samael. El angelico (es que da pena, de verdad) sobrevivió y fue trasladada a un hospital donde la mantuvieron oculta entre un médico que traficaba con drogas (la White Claudia) y una enfermera que le tenía un repelús impresionante. La pobre, aun así, tuvo todavía fuerzas para arrancar la parte de bondad que le quedaba dentro y trasladarla a un cuerpo ajeno, un bebé al que Harry Mason (el prota) se encontrará en el arcén de la carretera y cuidará como su propia hija dándole el nombre de Cheryl... peeero... Samael tiene ganas de mambo y "llamará" a la pequeña para completarse. Así comienza la aventura, con Harry buscando a su hija por Silent Hill, un pueblo atrapado en la torturada mente de Alessa/Samael.


Harry Mason meets Poli Tetona

¿Pero cómo tiene entonces SEIS partes Silent Hill? Bueno, pues muy sencillo y a la vez muy complicado. El "aura" de Alessa/Cheryl/Samael ha convertido a Silent Hill en un pueblo maldito, un lugar, que si bien tiene un emplazamiento real, se ha convertido en una especie de limbo donde diversos personajes purgan sus pecados atrapados por los recuerdos y la presencia de Samael y sus propios miedos internos. Así, SH: Origins cuenta la historia de la chamuscada Alessa, SH desarrolla la historia principal, SH3 nos cuenta las peripecias de Samael por volver a resucitar valiéndose de oootra encarnación; y SH2, SH: The Room, y SH: Home Coming son historias paralelas de personajes atormentados o atrapados en el halo de maldad que se desprende del pueblo maldito y de todos aquellos que tuvieron contacto con él. Una gozada cada una de las historias, quizá flojeando en SH3, pero perfectamente recomendable de igual forma... y a la espera de Homecoming, pedazo de homenaje al capítulo de Masters of Horrors dirigido por Joe Dante, que a su vez está basado en un capítulo de Twilight Zone... o eso creo yo, ¡viva la intertextualidad!


Soldados que vuelven de la guerra, vivos o muertos, o no... o yo que sé

Y bueno, sólo recomendaros jugar la saga completa, pasárosla, repasárosla, ver todos los finales, leer información, disfrutarla... porque pocas sagas son tan REDONDAS como esta apoteosis con carátula de Konami, ¡qué viva el Silent! Os dejo con una de las canciones que forman parte de la BSO de The Room, título vilipendiado injustamente por algunos sectores... y es que hay puretas por todos lados. Por cierto, detalle friki al canto, la BSO de todo SH es más rockerilla y electrónica que la de su cuarto título, en éste se pasó un poco al Chill Out, creo yo que para terminar de armonizar un episodio más "moderno" y de argumento lineal, más fílmico por así decirlo. Pero vamos, hablando de fílmico y del SH4, más quisiera el mejor Lynch, o ya puestos al tema, más quisiera el mejor Fincher (jugadlo y me entenderéis).






martes, 26 de agosto de 2008

Resultados de la II Encuesta Cartas Desde Mêlée

¡Hola de nuevo! Tras un, más bien largo, periodo de inactividad retomamos nuestro habitual ritmo de actualización con los resultados de la última encuesta.

A la pregunta: "¿Cuál es tu momento Simpson más 'pegadizo'" Los fieles (y escasos) lectores de Cartas desde Mêlée han respondido mayoritariamente...

"¡¡¡¡¡SEGURO DENTAAAAAAAAAAAAAL!!!!!"

Admito que fue mi elección y estaba firmemente convencido de que ganaría, aunque dudé con el maravilloso: "Hola, señor Thompson!" El gran defenestrado ha sido el pobre Bart con su Hit "no conquistas nada, con una ensalada" al no recibir ni un solo voto.

Sin más, os dejamos con el ganador con y el segundo puesto: "¡Quiero mi bocadillo!" Ambos, por cierto, del posible mejor capítulo de la historia de los Simpsons. Aquí lo tenéis íntegro.


www.Tu.tv


¡Ah! Y votad en la nueva encuesta. En la siguiente entrada: "Especial, los Slashers, el lado más sangriento de un friky"

jueves, 7 de agosto de 2008

"Pues a mi me gusta", hoy... ¡Resident Evil!

- "¡Y a mi también me gusta!" - "¡¡Y a mi!!" - "¡¡Apúntate otro!!"

Existe una creencia generalizada y asumida por la cual, las adaptaciones de videojuegos siempre dan como resultado una mala película. Tristemente eso es cierto, y a pesar de honrosas excepciones como Silent Hill o Advent Children (no tanto una adaptación como una secuela "no jugable"), la tónica es que las películas surgidas del octavo arte se convierten en un bodrio infumable. Obvio, existen gustos para todos los colores y habrá gente a la que le guste Hitman, e incluso existirá algún fan de Uwe Boll, cosa que dudo. Una de las películas que se sitúa en "frontera de nadie" (con detractores y algún que otro admirador) es la primera adaptación de Resident Evil. Dirigida por el palomitero Paul WS Anderson (Alien VS Predator, Mortal Kombat...) e interpretada por esa chica de belleza controvertida (para unos da grima, a otros nos encanta) Milla Jovovich (Regreso al Lago Azul, el Quinto Elemento...). En su haber, cuenta con la presencia de una de las actrices más frikis del mundo, mi amada Michelle Rodriguez. ¿Cómo? ¿Qué no es friki? Baste decir que ha doblado a personajes de Driv3r, Halo 2, y True Crime; amén de haber participado en Lost, en BloodRayne, en S.W.A.T. y en la peli que nos ocupa... vamos, una gozada.

Pero 'pa' friki, friki...

Hablemos de la película en sí. ¿Es una obra de arte? No. ¿Es una gran película? Para nada. Pero es muy divertida, con buen ritmo, con grandes escenas de zombies (la primera vez que salen es genial), con una escena a lo Cube sencillamente magnífica, con grandísimos homenajes al juego que la inspira: la mansión, el "proyecto Némesis", Racoon City completamente desolada, el Slicker (que pega un cantazo del quince pero es genuino el cabrón). Y vamos a lo de siempre, es MUY DIFÍCIL hacer una adaptación de un videojuego, cuanto mejor guión tenga más exigencia va a tener, y en el caso contrario, menos margen de maniobra. Como apuntaba Saco's man, decidme como hacer una adaptación de un videojuego que, al margen de una historia lineal (exceptuando quizá Code Verónica y RE4), su principal objetivo es coger plantitas, cajas de balas y pegar tiros. Es DIFICILÍSIMO. Por ello, Resident Evil me parece un gran intento, bien ejecutado y con buenas dosis de acción, muy digna.

¡Más digna que tu propia existencia, cabrón!

¡Y ojo! Que yo puedo llegar a entender a quien no le gustase en su momento, del mismo modo que comparto mi total desprecio por Resident Evil 2 (que al menos intentaba adaptar algo del videojuego) y con Resident Evil: Extinción (que directamente es para quemar todas las copias). Lo que no puedo criticar es que no sea una adaptación fidedigna del videojuego, simple y llanamente porque de haber sido así, se trataría de un truño infumable, con cuatro soplapollas dando vueltas por una mansión y poniendo en hora los relojes. Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Pero vaya...

... que a mi me gusta.



VIDEO: ¡Otro! Trailer de Resident Evil 5... ¡¡pintacas!!

martes, 5 de agosto de 2008

Los Frikis inquisidores, segunda parte: En el cine

En el capítulo anterior introducimos el concepto de frinkisidor, asociándolo basicamente a uno de los filmes más puteados (en infinidad de aspectos) tanto por parte de la "crítica especializada", como por ese raro especimen de cineasta a lo Canto del Loco ("a con-tra-co-rrien-te!!!") como, por supuesto, por nuestros amigos los frinkisidores. Hablamos del Señor de los Anillos. Pero, no sólo ahí se detiene el asedio de Aquel-que-mira-con-lupa, no señor, las dos vertientes (al margen de la novela) más puteadas por el frinkisidor son, sin lugar a dudas, el cómic y el videojuego.

No, ésto es que no tenía nombre...

Es por ello que, prosiguiendo con mi labor de investigación práctica, he decidido mostrar una situación (ficticia) de lo que podría ser un encuentro entre un pobre friki y su amigo, el frinkisidor.

El friki en cuestión se llama Juan, y su amigo Pedro. Juan es un chaval de 26 años que trabaja como funcionario de prisiones, ha pasado toda su infancia, adolescencia y juventud entre litronas, partidas al Mario Kart y sesiones intensivas de cine italiano de zombies; su juego favorito es el Alone in the Dark, su libro It y su grupo los Ramones. Pedro, por su parte, es licenciado en Comunicación Audivisual y trabaja en Radio Jamacuco encargándose de la edición, adora el Silent Hill por su carga dramática y sus influencias Freudianas, idolatra a Saramago y gusta de pasar las tardes en el Café con Libros anotando "la vida" en una pequeña libreta azul eléctrico que lo acompaña a todas partes. Juan y Pedro son colegas desde el instituto.

Juan y Pedro

Como habéis podido comprobar, son diferentes pero a la vez tienen gustos parecidos, así que suelen quedar bastante a menudo, por ejemplo para ir al cine, es el caso. La película es cuestión es Silent Hill, el día del estreno.

- Juan: ¡¡Ya era hora, tío!! ¡Llevaba esperando la peli año y medio! A ver si no la han cagao como con Resident Evil.
- Pedro: Psss... desde que han decidido cambiar a Mason por una mujer, la película no pinta bien.
- Juan: Bueno, es que por lo visto decían que el personaje del Mason era un poco amanerado y en pantalla no iba a quedar bien.
- Pedro: Pues si no han sabido captar el conflicto interior de Harry Mason, obligado a ser padre y madre de Cheryl, y su desesperado afán por encontrarla en un mundo nebuloso que le recuerda demasiado a su propia experiencia acerca de ese bebé que encontró y que no sabe bien...
- Juan: Ya, ya, bueno, que empieza...

"Se ruega silencio en la sala..."


(PASAN 10 MINUTOS DE PELÍCULA...)

- Pedro: Vaya bodrio... ¿a qué viene la escenita de la mami y la nena? ¡¡¿Y por qué sale el padre?!!
- Juan: Hombre, digo yo que tendrán que presentar a los personajes, así no es pura casualidad que vayan a Silent Hill...
- Pedro: ¡¡¿Pero qué dices?!! Si fueron a Silent Hill es porque Cheryl se sentía atraída por su parte oscura, que la llamaba para que...
- Juan: Si, si, pero vamos, que en el juego "pasaban por allí".
- Pedro: ¡Bah!

(PASAN 20 MINUTOS MÁS)

- Juan: ¡¡Ostias, que guapo los niños zombis, son clavaos!!
- Pedro: (Bostezo) ...si tu lo dices...

(Y UN POCO MÁS)

- Juan: (susurrando) ¡Mira, mira, sale el Janitor como los fantasmas del cuarto!
- Pedro: ... ya, a ver si ponen algo que tenga que ver con el juego y a lo mejor hasta me alegro...

(OTRO RATO MÁS)

- Pedro: ¡¡¡Pfffff!!! Ya sabía yo que metían a Piramid Head, ¡¡si es que lo sabía!!
- Juan: ¡Toma! Pues claro que lo sabías, llevamos viendo fotos de la película tres meses.
- Pedro: ¡Pero si simboliza el instinto asesino de James Sunderland respecto a su mujer enferma! ¿Me quieres decir que pinta aquí?
- Juan: Pues todo el instinto asesino que quieras, pero aquí hace de verdugo, y en Silent Hill 2 también hacía de verdugo...
- Público impaciente: ¡Sssshhhh!
- Pedro: Ummphfff... mierda de adaptación...

(BASTANTE MÁS)

- Pedro: ¡¡Alaaa, una secta!! ¿Pero qué tiene que veeer?
- Juan: Pues ni idea, será para agilizar un poco digo yo...
- Pedro: Venga, venga, y el soplapollas del marido dando vueltas, esto es vergonzoso, ¡yo me voy!
- Juan: Por dios, aguanta que está acabando, ¡si está genial!
- Pedro: Si, si, fabulosa...

(FINAL DE LA PELÍCULA)

- Pedro: Entre la escenita de los pinchos, la niña poseída y el final a lo sexto sentido... joder, ya no veo más adaptaciones, ¡qué vergüenza! ¡Y encima la dejan abierta a una secuela!
- Juan: ..... siiiiiii..... ¡¡Silent Hill 2!! ¿Y has visto? Lo han dejado abierto como si el marido pudiera ir a buscarlas a Silent Hill como en el videojuego.
- Pedro: Si, igualito...



Así anda la seguridá sosiá

Proximamente: Cosas que si y cosas que no, versión frinkisidora.